Si la fruta es natural, ¿Por qué no forma parte de una alimentación saludable?
Primero que todo, tenemos que sacarnos la idea de la cabeza de que la fruta es un súper alimento como todos creemos.
Si comparas cómo era la fruta hace algunos años versus la fruta como es ahora, verás que lo que tenemos hoy es algo completamente diferente de la fruta “original”.
Solo mira esta imagen para ver un plátano tradicional frente al plátano que tenemos hoy.

La fruta original era una fruta mucho más pequeña, un tanto más ácida y con mucha más fibra. Era mucho más parecido a un vegetal.
Pero a lo largo de los siglos, a través de técnicas de cultivo selectivo, ciencia y modificación genética, la fruta de hoy se ha alterado para que sea más grande, más dulce y mucho menos fibrosa.
¿La razón? Sobre consumo (tenemos fruta en cada esquina), velocidad de crecimiento (la fruta crece 10 veces más rápido que antes) y una sociedad con mayor consumo de azúcar.
El resultado final es que las frutas modernas son como bombas de fructosa (azúcar).
Esto hace que sea mucho más fácil tener más azúcar de lo que el cuerpo necesita y como consecuencia, subir de peso.
Además, anteriormente la fruta era escasa y accesible sólo durante ciertas estaciones del año. Estamos hablando de semanas, incluso meses, sin tener acceso a fruta.
Y obviamente, cuando la encontrábamos, celebrábamos. Enamorados de las frutas ¡Era un regalo de la naturaleza!
La gran diferencia, era que esas frutas se acababan y debían ser plantadas otra vez y esperar su proceso natural de crecimiento y estación del año para poder consumirlas otra vez.
No estaba disponible 24/7.
Hoy es una historia muy diferente. La fruta está en todas partes, disponible todo el tiempo en diferentes formatos (jugos, pulpas, congelados, envasada). En cada supermercado y en cada esquina podremos encontrar la fruta como si se tratara de un alimento diario.
No lo es.
Peor aún, es el jugo prensado de fruta. Para hacer el jugo de fruta, toman mucha más fruta de la que podrías comer naturalmente, luego, le quitan toda su fibra y lo ponen en una botella que puedes beber en menos de un minuto.
¿Cuándo fue la última vez que te sentaste y comiste tres naranjas enteras de una vez?
¡Muchas veces incluso le agregan azúcar a estos jugos! Dios.
¿Te das cuenta lo fácil que es tener sobrepeso consumiendo frutas todos los días pensando que es saludable?
Si te has sentido con sueño, con pocas ganas de concentrarte o de hacer ejercicio, probablemente sea la cantidad de azúcares que hay en tu dieta.
Créenos, a todos nos ha tocado sorprendernos con esta verdad, y te advertimos que no será la única.
Existen muchos otros mitos sobre la nutrición que irás descubriendo en tu camino, ahora que has decidido tomar tu salud en tus propias manos.
¿Qué pasa con todas las vitaminas que necesitas de la fruta en keto?
Es verdad. Las frutas tienen muchas vitaminas que son importantes para mantenerte saludable.
Pero dado su alto contenido de azúcar, estas vitaminas tienen el costo de bloquear tu pérdida de peso.
Es decir, que para obtener las vitaminas necesarias para tu cuerpo, necesitas excederte con el contenido de fruta, es decir, azúcar.
En cambio, una opción mucho mejor es buscar vegetales para tus vitaminas.
La mayoría de las verduras en realidad tienen una concentración mucho más alta de vitaminas y mucho menos azúcar que las frutas.
Tomemos, por ejemplo la vitamina C.
Las naranjas son la fuente más popular de vitamina C, pero ¿Sabías que una naranja mediana sólo tiene alrededor de 70 miligramos de vitamina C, mientras que un pimiento rojo tiene 152 miligramos? ¡Más del doble!

Veamos la cantidad de azúcar. La misma naranja mediana tiene 12 gramos de azúcar versus el pimiento rojo que tiene solo 4 gramos. Gran diferencia, ¿Verdad?
¡Esto significa que con el pimiento obtienes más de 4 veces más vitamina C por gramo de azúcar!
¿Qué tal la vitamina A?
La sandía se promociona como una gran fuente de vitamina A. En 1 taza de sandía puedes obtener aproximadamente 876 UI de vitamina A con 9,5 gramos de azúcar.
Con una taza de espinacas obtendrás 2.813 UI de vitamina A con solo 0,1 gramos de azúcar. ¡No es de extrañar que Popeye comía tanta espinaca!
Otro gran ejemplo es el potasio.
Cuando piensas en el potasio, casi todos piensan de inmediato en los plátanos o guineo. En un plátano, puedes obtener unos impresionantes 422 miligramos de potasio. ¡Pero esto tiene un costo de 30 gramos de azúcar! Suficiente para arruinar tu cetosis.
En cambio, puedes obtener aún más potasio, cerca de 689 miligramos, de un solo aguacate, que tiene solo 2 gramos de azúcar. ¡Un equilibrio mucho mejor!
Como puedes ver, con una dieta Keto balanceada que incluye diferentes verduras, no te faltarán las vitaminas que necesitas para un estilo de vida saludable.
¡Lo más probable es que consigas más que nunca! Por eso es tan común sentir mas energía cuando estamos en una dieta Keto bien elaborada con un Meal Plan Personalizado.
Entonces, ¿Cuáles son las recomendaciones de fruta en Keto?
Aunque las frutas no son tan esenciales como te han hecho creer y no necesariamente tu mejor fuente de vitaminas … siguen siendo deliciosas y si se dosifican bien, podrán ser buenas para ti.
Afortunadamente, como mencioné al principio, las frutas si pueden ser parte de un estilo de vida keto saludable.
La clave aquí es en qué frutas, cuánto de ellas estás comiendo y cuando las estás consumiendo.
No todas las frutas son iguales. Algunas tienen un contenido de azúcar mucho mayor que otras, mientras que algunas tienen mucha más fibra. Estas últimas son las que debemos preferir.
A continuación te presentamos las mejores (y las peores) opciones para tu estilo de vida Keto.

A pesar de que los berries (o bayas) son generalmente consideradas “frutas keto”, aún debes tener cuidado de mantener tus porciones pequeñas. Es muy fácil dejarse llevar por la fruta e ir más allá de sus límites diarios de carbohidratos sin darnos cuenta.
Recomiendo media taza de frutas como máximo. Y ciertamente no todos los días.
¿Cuando comer fruta en keto?
Si es tu primera vez comenzando un estilo de vida Keto, debes saber que cualquier tipo de fruta retrasará tu progreso.
Si quieres acelerar el proceso de Keto-Adaptación, te recomendamos no consumir frutas durante los primeros 30 días. Te prometo que 30 días pasaran muy rápido y le estarás dando tiempo suficiente a tu cuerpo para se deshaga del exceso de azúcar.
Es un consejo que le doy a todos mis clientes y también a todos los participantes del Challenge de 30 días.
Por otro lado, si ya llevas una alimentación Keto y tienes una vida activa, te recomiendo consumir tu porción de frutas bajas en azúcar (como te mostramos arriba) y consumirlas después de una sesión de entrenamiento en ayunas.
También puedes consumirlas luego de un ayuno prolongado de 24, 36, 48 o 72 horas.
En cualquiera de los casos, no comas frutas y grasas al mismo tiempo. Primero ve por la fruta para que sea absorbida rápidamente por tu hígado, y luego de 30 minutos sigue con tu comida cetogénica.
Limita el consumo a no más de 100 gramos (1/2 taza) al día, ya qué más puede sacarte de tu estado Keto (cetosis), incluso si eres una persona muy activa.
Recomendamos hacerlo muy esporádicamente si quieres mantener tu cetosis en estado óptimo. Personalmente, yo consumo 100 gramos todos los días luego de un entrenamiento intenso.
Si estás buscando aumentar masa muscular, puedes ver cómo incluí las frutas en mi proceso de Keto Bulk aquí.
¿Puedo comer frutas en keto como plátano, sandía, piña u otras frutas, de vez en cuando?
Entiendo. A veces tienes muchas ganas de comer frutas altas en azúcares como el mango, la banana, el guineo, la papaya, la sandía… ¿Qué pasa con ellas?
Si las amas, será muy difícil evitarlas para siempre y la idea de Keto Fit Academy es que nunca sientas que una alimentación saludable es una tortura o poco sostenible.
Así que en esos casos, puedes consumirlos de vez en cuando, una vez al mes. Preferiblemente, luego de una sesión de entrenamiento.
Si un día te dices ¿Sabes qué? Siento unas ganas terribles de comer fruta, se acerca el verano, quiero comer sandía. Bueno, ¡Cómete la sandía!, disfrútala. Date ese día entero para comer sandía.
Si al día siguiente te sientes un tanto diferente, con más sueño y menos energía, dale tiempo al cuerpo para que se recupere y puedas utilizar toda esa fructosa que consumiste.
Intenta alargar tu ayuno intermitente al siguiente día. En lugar de ayunar 16 horas, ayuna 20 y come solo la cena.
Si lo haces, te garantizo de que vas a poder tener esta flexibilidad dentro de tu dieta keto con la fruta y no te vas a volver loco pensando de que “La dieta keto no me deja comer fruta, es terrible.”
No. ¡Si se puede! Todo está en cuál fruta comer, cuánto comer y cuándo comer.
Una respuesta
Quiero un cambio de alimentacion